Hace algunos días tuve la oportunidad de leer nuevamente a Tanus Simons, un buen amigo mío del colegio que es un asiduo y bien ponderado redactor de blogs, uno de mis amigos cercanos, y uno de los pocos que escribe, además de ser el más perseverante en estos temas. El escribió sobre algo muy interesante, dentro de ese universo de temas que hay para escoger, Tanus eligió hablar en esta ocasión sobre un fenómeno que no podemos dejar de lado y que nos involucra, por ahora a todas las personas jóvenes que hacemos uso del popular "Messenger", y es sobre este que Tanus decidió comentar, en un significativo artículo titulado "15 Días".
Hoy por hoy es verdaderamente una proeza tratar siquiera de vivir sin teléfono celular o sin un reproductor de música, es inimaginable tratar de no ver la televisión o leer los diarios, pero no usar el "Messenger" siquiera por un día, es definitivamente, un disparate; sin embargo Tanus pudo vivir sin este 15 días, de ahí que nace el titulo del articulo y es en el mismo que el autor se formula una serie de interrogantes que se va respondiendo mientras uno lee; preguntas simples que nunca nos hemos detenido a hacernos, porque simplemente el vivir en un mundo globalizado en el que, la tecnología nos hace la vida cada vez mas y mas fácil desemboca en una inusitada forma de resolver los problemas; la idea del facilismo. Ciertamente, no puedo negar el hecho que esta pequeña gran victoria sobre la tecnología resulta ser la muestra más clara de que vivimos en un estado de pendencia con la madre tecnología, la matriarca del nuevo milenio y la que rige ese gran cosmos moderno del que dependemos a diario, y digo esto porque Tanus admite en "15 Días" que le costó mucho trabajo vivir sin el dichoso "Mensajero" virtual, teniendo en algún momento que recurrir a elementos supletorios para llenar ese vació de vicio y tecnología que le ayudaba a pasar el tiempo y a resolver uno que otro problema académico, cuando lo ameritaba.
En un artículo anterior de Tanus titulado "VIVIR SIN MSN: Sera Posible?", toca un punto importantísimo, un elemento sustancial que es el indicar, y en ese sentido felicito a Tanus, esa mala costumbre que tenemos todos, esa manía de deducir, de creer que todos pertenecemos a la comunidad virtual; "¿Cuál es tu Messenger?" es la prosaica y redundante interrogante con la que hacemos nuestros "pininos" en las relaciones sociales, que de lo físico lo llevamos a lo intangible y lo virtual se vuelve la realidad cuando conversamos con las personas mirando a la pantalla, creo que es esta la piedra angular de este articulo de Simons, porque es clave entender de una vez por todas que de ese socio mundo del que muchos somos parte, no todos son parte, es imperante entender esto para poder pasar al siguiente artículo de Tanus, que es la materia de estos comentarios.
Algo que me parece saltante, y una conclusión bastante acertada es la referente al resultado de estar 15 días sin usar el "MSN Messenger", es notable la reflexión que hace Tanus; "...el problema no es el Messenger sino el Internet." sentencia el autor y efectivamente, haciendo un mea culpa creo que no es en sí "Messenger" lo que nos mueve a prender el ordenador, es indubitablemente la internet, la madre de todas las redes y la señora de todos nuestros vicios. Ayer fue un insólito parásito llamado "Hi5", hoy estamos subyugados a otro insecto llamado "Facebook", y mañana ¿Que será?, siempre hay algo más que el simple "Messenger" y es que hasta "Blogger" resulta ser una manía obsesiva si entendemos que nada de esto ocuparía una porción de nuestro existir, si no calleramos rendidos religiosamente ante la red y sus seductoras y entretenidas actividades virtuales. Loable dicotomía la que vivió Tanus durante 15 días, un hecho Bizarro sin duda, si tomamos en cuenta nuestra relación directamente desproporcionada entre tu, yo, nosotros y el inefable sistema "Internet".
Quiero desde aquí felicitar a Tanus, es probable que para muchos, el hecho resulte algo menos que un "pequeño Waterloo", creo que es mucho más que eso, es un interesante experimento que pone en jake a nuestra voluntad, y es que desde "tanus9.blogspot.com", Simons nos enseño que a duras penas, todavía se puede vivir "15 días" sin "tucutin".
2 comentarios:
Giorgio,está buenísimo tu artículo y agradezco que hayas tenido en cuenta mi blog, me siento alagado. Espero que escribas más seguido ps, sé que debes estar pensando temas muy interesantes. Hablamos por MSN ps..jajaj..
La era del internet es irreversible.Chaufa
ey!! no sabia q estabas escribiendo, y menos tanus!! q bien muchachosss, estare pendiente ps..siempre es bueno :)
saludos
erikat
Publicar un comentario